Cómo usar variables en Figma para agilizar tu diseño

Variables agrupadas por colecciones (Light/Dark) y ligadas a componentes y estilos.

Centraliza colores, tipografías y espaciados con Variables en Figma para actualizar tu proyecto en segundos, mantener coherencia y trabajar mejor en equipos grandes.

1) Qué son las variables y tipos disponibles

Las variables son valores reutilizables que puedes vincular a propiedades de tus capas y componentes. Se gestionan en colecciones desde el panel Variables.
Color Fondos, texto, bordes, estados (hover/active/disabled).
Número Espaciados, radios, opacidades, elevaciones.
Texto Tamaños, interlineado, tracking (como tokens tipográficos).
Booleano Activa/desactiva estados o variantes condicionales.
Tip pro: piensa en las variables como design tokens que luego mapearás a código.

2) Beneficios clave para equipos

  • Coherencia visual: un valor único por concepto (ej. color-primary).
  • Cambios masivos: actualiza marca, temas o espaciados en segundos.
  • Menos errores: reduce estilos duplicados y capas sueltas.
  • Puente con desarrollo: facilita exportar tokens y sincronizar con el repo.

3) Cómo crear y usar variables (paso a paso)

  1. Abre el panel de Variables (Shift + I → pestaña Variables).
  2. Crea una Colección (ej. Theme Light y Theme Dark).
  3. Añade variables: color-primary, spacing-md, font-size-body, etc.
  4. Vincula una propiedad al valor: en el inspector, haz clic en el icono </> y elige la variable.
  5. Modifica el valor en el panel y verifica cómo se propaga por todo el archivo.
Atajo mental: Botones y chips heredan color-primary, textos heredan font-size-*, contenedores heredan spacing-*.

4) Casos prácticos: colores, tipografía y espaciados

Colores de marca y temas

  • Crea dos colecciones: Light y Dark con variables espejo.
  • Vincula fondos, textos y bordes a las variables adecuadas.
  • Cambia de colección para alternar tema sin tocar componentes.

Tipografía

  • Define variables de tamaño (ej. font-size-sm/md/lg) y line-height.
  • Asócialas a estilos de texto (H1, H2, body) para cambios globales.

Espaciados

  • Variables numéricas: spacing-4, spacing-8, spacing-16
  • Úsalas en Auto Layout (padding y gap) para consistencia total.
Ejemplo real: tu CTA primario usa color-primary + spacing-12/24. Cambias la marca → todos los CTAs se actualizan.

5) Errores comunes y buenas prácticas

  • Nombres crípticos: evita azul1. Usa color-primary, surface-elevated.
  • Sin colecciones: mezcla valores y complica el mantenimiento.
  • Aplicación parcial: si no vinculas todos los componentes, perderás el beneficio.
  • Sin documentación: añade una página “Tokens” con ejemplos y guía de uso.

Checklist rápida

  • Variables agrupadas por colecciones (Light/Dark)
  • Nomenclatura clara y consistente
  • Colores, tipografía y espaciado vinculados a variables
  • Componentes clave heredando tokens
  • Documentación visible para todo el equipo

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar variables en la versión gratuita?

Sí, aunque algunas capacidades avanzadas pueden requerir planes Professional u Organization.

¿Variables y estilos son lo mismo?

No. Los estilos son presets visuales; las variables son valores que puedes reutilizar y combinar en múltiples propiedades.

¿Se pueden exportar variables a código?

Sí, mediante plugins de Design Tokens o integraciones con el repositorio de desarrollo.

Entradas relacionadas

Últimos artículos del blog

Recursos para dar forma a sitios web que funcionen (y gusten)

Últimos artículos del blog

Recursos para dar forma a sitios web que funcionen (y gusten)